Imprimir

La Amadina de Cabeza Roja

La Amadina de Cabeza Roja

El Macho de la foto es un excelente ejemplar de concurso, la amadina erythrocephala tiene muchas leyendas negras... ahora intentaremos tratar de aclarar algunas de ellas.

Esta especie procede del continente Africano, tenemos 2 subespecies en estado salvaje, A. e. erythrocephala y A. e. dissita, pero actualmente cualquier pajaro que podamos encontrar en tiendas o aviarios, a no ser que sea alguien super especializado que consiguió ejemplares salvajes de alguna de las subespecies y las mantenga en pureza... ni siquiera serán A. erythrocephala, son una especie domestica, en algunos casos, casi seguramente con sangre de su pariente mas cercano el Degollado o Amadina fasciata, fruto de la creación de nuevas mutaciones pasandolas de una especie a otra, pues al ser especies tan cercanas los descendientes de estos cruces son ejemplares fertiles en la mayoria de los casos, con lo que debemos tener cuidado.

En la foto superior vemos un ejemplar de la nueva mutación cabeza naranja, que ha llegado desde el centro de Europa, son ejemplares muy bonitos, pero no superan a los ancestrales, por lo menos bajo mi punto de vista, luego cada uno... para gustos colores.

Antes hablabamos de leyendas... una de ellas es que los machos matan a todos los machos y solo sacariamos hembras, pues no es cierto, sin ir mas lejos yo este año he criador 6 machos y 1 hembra, y de varias parejas los padres no han tocado ningun pichon de malas formas, sino al contrario.

Y con esto encaminamos la segunda leyenda urbana sobre las amadinas de cabeza roja, ¿Como las hacemos cria? Hace 2 años adquirí una pareja de esta especie y se pusieron manos a la obra, como queria sacar algun pichon pasaba sus huevos a las nodrizas isabelitas que los incubaban pero luego un pichon tras otros se morian porque las isabelitas del japon no las alimentaban, asi que decidí olvidarme de ellas y cual fue mi sorpresa que criaban mejor que las isabelitas, criaban a sus pichones e incubaban de maravilla en una jaula tradicional de metro dividida en 2 jaulas con un separador y una caja nido tipo gould de 20 centimetros de arista con un agujero redondo para entrar y salir.

Eso si, el nido que hacen es un poco desastrado, en estado salvaje utilizan nidos abandonados de otras especies.

Los padres alimentan a las crias durante mucho tiempo, asi que la hembra se pone a realizar una segunda puesta antes de que los pichones sean totalmente independientes, yo los dejo sin problema pues no molestan a la pareja para seguir criando.

Durante la cria yo les facilito una mezcla de cous cous con pasta de cria y gusanos bufalo congelados, quiza este sea el secreto del exito, pues durante el siguiente año he puesto 2 parejas en vez de una con exito en la reproducción de ambas parejas, y este año quiero poner 3... quiza no saque nada, ¿quien sabe?

No creo que tardemos mucho en ver ejemplares de Amadina de cabeza roja Opal, como traslocación de la mutacion desde el degollado, lo que ademas dará origen a 2 nuevas combinaciones, en cabeza roja y en cabeza naranja... bonitas será, eso está garantizado y no me importará tener alguna pareja.

Se me olvidaba una cosa para terminar, de la pareja que puse con cabeza naranja algunos machos tenian el vientre con los lunares un poco raros... eran tal cual un hibrido entre Amandina fasciata y Amadina erythrocephala, habrá que seleccionar ejemplares durante algunas generaciones para eliminar estas características y conseguir buenos ejemplares con talla, mucho color en la cabeza y el vientre con unos lunares grandes, redondos y blancos espectaculares.

Share

Otros articulos que pueden interesarte