Preparación de cous-cous para la cria de pajaros.
- Detalles
- Impactos: 74096
Preparación de Cous-Cous para la cría de Pájaros Exóticos en cautividad.
Crías bien alimentadas, que se les vea la grasita bajo la piel y el buche lleno a reventar. Eso es lo que todos queremos ver cuando estamos en época de cría. El secreto del éxito está en lo que demos a los padres para que ceben a las nidadas. Una de las opciones por la que podemos optar es el Cous-Cous con pasta de cría, y otras cosas… Esperando no aburriros demasiado a los que tenéis dominado este aspecto voy a intentar explicar el proceso que podéis seguir, cierto que muy sencillo, espero que sea útil a mas de un criador.
En época de cría es muy importante tener acostumbrados a nuestros pájaros exóticos a comer lo que será la base de alimentación de sus crías. De todos es sabido que no basta con las semillas que les damos a nuestras aves para alimentar de forma correcta a sus crías. Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es el grado de humedad de la comida. Podréis notar en la sequedad de la piel de los pichones si los padres les dan solo semillas o por el contrario les dan la pasta de cría, tienen la piel con apariencia saludable, si creo que esta sería la palabra. Otra de las principales ventajas de utilizar pastas de cría es por la viabilidad de administración de cualquier elemento que queramos suministrar, ya sean prebióticos, vitaminas… y si, le doy la razón a quien la quiera, lo recomendable seria que todo esto llegara a esos pequeños buches de forma natural, pero… ¿Qué hacen mis isabelitas criando en nido de canario?.
Y aprovecho para decir que lo que estoy criando son Isabelitas del Japón de Exposición, en la nidada de la foto anterior creo que dos de ellas serán mutación Rojo gris o Bruno gris y las otras dos Negro Bruno portadoras, las primeras de la temporada!!
Bueno, sigamos con lo que realmente quería contaros, como preparamos esa comida para la cría. Necesitaremos de lo siguiente:
1.- Cous – Cous
Podéis conseguir cous-cous en cualquier supermercado. Las cámaras digitales tienen la ventaja de que cuesta poco hacer fotos, así que ahí va una foto de la caja:
2.- Pasta de cría (yo utilizo pasta de cría amarilla)
Aquí también dispondréis de un montón de variedades, marcas y tipos, utilizad la que mejor os venga, yo gasto esta como podría gastar cualquier otra:
3.- Tabernil cría ( 1 sobre por Kg. de pasta )
Fortalecemos las defensas naturales y prevenimos riesgos de enfermedades, muchas veces el pájaro que se pone enfermo es el que mas débil está y no es casualidad, seguramente causalidad. Lo que haremos será mezclar 1 Kg. de pasta de cría de canarios con 1 sobre de tabernil cría.
4.- Verduras liofilizadas
Puestos a echar, pues vamos a echar. Muchas veces, porque no se les ocurrirán más cosas que vendernos, y de una cosa estoy bien seguro, lo compraríamos todo.
Yo no se si serán suficientes vitaminas, os digo la verdad, ojala alguien me lo explicara, prometo mantener y modificar este articulo si recibo comentarios al respecto, pero las verduras daño no creo que hagan… Lo que hacemos es mezclar a ojímetro unas verduras con la pasta de cría. Aquí va la foto:
5.- Vitaminas
Y ahora las vitaminas y complementos, estas son las que yo utilizo, por un lado AD3E, que pongo durante 3 días seguidos antes de la puesta y luego en días alternos un día vitamina B y otro día Protovit, este ultimo de venta en farmacias para nuestros niños y pájaros.
Bueno, ya que lo tenemos todo preparado podemos empezar, cogemos un recipiente y ponemos 4 semilleros de agua, después ponemos unas gotas de lo que queramos administrar, y por último 4 semilleros de cous-cous. Es decir, ponemos la misma cantidad de agua que de cous-cous y nos esperamos 15 minutos, si ponemos el agua calentita del microondas se hace antes.
Una vez el cous-cous ha absorbido el liquido añadimos unas 3 cucharadas soperas ( a su gusto también ) de pasta de cría de la que teníamos preparada y lo removemos todo dejando el cous-cous y la pasta todo sueltecito, para que nuestros pájaros se lo puedan comer bien sin problemas. producto final
Por último sólo tenemos que preparar semilleros y ponerlo a nuestros exóticos, los resultados son inmejorables.
Personalmente pienso que, ya no solo la Isabelita del Japón como es mi caso, sino cualquier especie tanto de pájaro exótico, como fringílido, canario, psitácido de pequeño porte, etc., si conseguimos que se coman bien este alimento, habremos dado un paso muy importante en el éxito de su reproducción. Como he dicho anteriormente, tanto si es una especie doméstica, como la Isabelita del Japón o el Diamante Mandarín, o queremos criar un Yerbero de Cuba, o una Cryptospiza monteiri, si pasamos por aquí estamos por el buen camino, porque también podemos suministrar alimento vivo o congelado (gusanos búfalo, pinkies, gusanos de la harina ) también mezclado con este alimento.
Bueno, muchas gracias por leer estas líneas, por visitar y participar en www.lonchura.com y espero que disfrutéis de muchas y buenas temporadas de cría. Mi dirección de correo electrónico es
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Otros articulos que pueden interesarte
Quien esta en Linea
Tenemos 39 visitantes y ningun miembro en Línea
Lo mas leido
- Gran Aviario de Pajaros Exoticos
- Libros ornitologia pdf
- Video El Secreto del Jilguero Major
- Libro PDF Manual Completo para la cria de Canarios
- Estandar de Mutaciones del Diamante Mandarin
- Como hacer un comedero para pajaros casero
- Criadores de Pajaros Exoticos
- Galeria Fotografica de Pajaros Exoticos
- 12 metodos eficaces para Sexar Isabelitas del Japon
- Preparación de cous-cous para la cria de pajaros.